Takamatsu Toshitsugu nació en Akashi el 10 de marzo de 1887 y murió el 2 de abril de 1972, a la edad de 85 años. Su nombre original era Hisasutgu, pero luego, con los mismos ideogramas o Kanji, lo llamaron Toshitsugu. De joven, también fue conocido como Jutaro.
Los primeros contactos de Takamatsu Sensei con las Artes Marciales se dieron al ser enviado por su padre al Dōjō de su abuelo Toda Sensei, a entrenarse en el estilo Shinden Fudō Ryu.
El padre de Takamatsu quería que su hijo fuera militar, pero al ver que su hijo no tenía cualidades para ello, ya que era bastante tímido y llorón, consultó con su tio-abuelo, maestro Toda Shinryuken Masamitsu. Toda Sensei le comentó que la práctica de las Artes Marciales le darían mayor fortaleza y seguridad en sí mismo, y esto desarrollaría en el niño un carácter fuerte. Desde aquel día, Takamatsu fue enviado al Dōjō de Shinden Fudō Ryu, cada noche, después de salir del colegio.
En la antigüedad, era usual que el estudiante más avanzado, o Senpai, tomara a los nuevos alumnos para enseñarles los primeros pasos del entrenamiento, pero esta vez fue distinto, ya que el joven Takamatsu fue tomado directamente por su abuelo, Toda Sensei, que era el director del Dōjō.
Durante casi un año, Takamatsu fue usado como Uke, es decir, persona que recibe la técnica, por los otros estudiantes. Incluso cuando la sangre brotaba por codos y rodillas, nadie lo consolaba.
Después de un año en esta situación, comenzó a aprender sus primeras técnicas. A los 13 años, Takamatsu Sensei había recibido el Menkyo Kaiden, o Licencia de completa maestría, del estilo Shinden Fudō Ryū
Dar la Licencia de Maestría a los estudiantes tan jóvenes era una práctica usual, ya que lo que se esperaba era que él desarrollase las habilidades requeridas.
Después de Shinden Fudo Ryū, su abuelo le enseñó otros estilos de Artes Marciales que también dominaba Toda Sensei, como Togakure Ryū, Kumogakure Ryū, Koto Ryū, Gyokushin Ryū y Gyokko Ryū.
En 1900, Takamatsu ingresó en la Escuela Inglesa de George Bundow y la Escuela China de Clásicos, en Kobe. Fue entonces cuando pasó a estudiar el estilo Takagi Yoshin Ryū, donde Mizuta Yoshitaro Tadafusa era el 15° Sōke sucesor y maestro de esta escuela.
En 1904 llegó a la fábrica de fósforos del padre de Takamatsu, un hombre famoso en Japón por sus Artes Marciales. Su nombre era Ishitani Matsutaro Takekage, que usaba un viejo Bokken (Sable de Madera) para caminar. Este hombre trabajó en la fábrica como jefe de Seguridad. Utilizando una pequeña área en la fábrica como Dōjō, Ishitani enseñó a Takamatsu los estilos Kukishin Ryū, y Gikan Ryū.
Ishitani Sensei murió dos años después en brazos de Takamatsu. La familia Kuki le concedió a Takamatsu Sensei el permiso para formar su propia transmisión de las Artes Kukishin, denominándolas Kukishinden Ryū.
Luego de esta etapa de su vida, Takamatsu fue a China, aparentemente para probar su técnica y trabajar.
Allí se dedicó a varias actividades más allá de las artes marciales. Como Japón, después de la Guerra Ruso-Japonesa, había quedado con escasez de plomo, desde China se solía exportar plomo a Japón. De esta manera, Takamatsu Sensei se dedicaba a enviar desde China a Japón, monedas Rinsen fundidas.
Durante su estancia en China tuvo varios combates. Se dice que, en una de esas batallas, un soldado a caballo iba persiguiéndolo, Takamatsu Sensei estaba desarmado y vio una espada en el suelo. Cuando el soldado empezó a preparar su arma para dispararle, Takamatsu corrió, rodó y tomó la espada y la lanzó al soldado, cortándolo.
En otra ocasión fue atacado por varios bandidos en las montañas de China. Uno de ellos lo tomó por la cintura. Repentinamente, el bandido cayó al suelo tapándose la cara. Más tarde, Takamatsu Sensei dijo que no sabía lo que había ocurrido, pero que sintió algo húmedo y caliente en la mano, y cuando abrió la mano encontró un ojo. Seguidamente, socorrió al bandido, dándole los primeros auxilios.
Fue durante estos años que recibió el apodo de "El Tigre de Mongolia", por sus grandes destrezas en combate.
Luego, Takamatsu volvió definitivamente a Japón, cerca del año 1919, a la edad de 32 años aproximadamente. Marchó al monte Hiei zan en Kyoto, donde se hizo monje budista. Luego de dos años fue asignado como Sacerdote en un templo de Yamato Kooriyama. Su trabajo fue muy bueno, y la gente llegó a respetarlo tanto que lo llamaban el Dios Viviente. La esposa de Takamatsu Sensei se llamaba Tane, pero no simpatizaba mucho con los monjes, ni con el tiempo, Takamatsu decidió dejar el templo y su trabajo de sacerdote.
Ellos nunca tuvieron hijos propios, por lo cual adoptaron a uno de los hermanos de Tane, llamado Chuichi, quien, de grande, fue un notorio investigador criminal. Y también adoptaron a una niña llamada Ryoko, que les dio un nieto.
Takamatsu Sensei fue reconocido nacionalmente como Sensei de Jū Jutsu y Bōjutsu. Luego se desempeñó un tiempo como presidente de la Nipon Sienen Botokukai (Asociación de Artes Marciales para los jóvenes japoneses).
Su vida fue simple mientras estaba en Japón, ya que, según la filosofía y principios del Ninja, este debe tener la actitud mental de no someterse a ningún predicamento, conservando el cuerpo sano y sabiendo cómo hacerlo. En su vejez regentaba un restaurante llamado Maru no Ichi.
Un año antes de morir Takamatsu Toshitsugu, algunos alumnos de Hatsumi Sensei hicieron una demostración ante el, quien quedo muy satisfecho y a su vez les hizo una enseñanza de técnicas de espada.
Takamatsu Sensei dijo: "He decidido dejar todo en las manos de Hatsumi. Ahora puedo pagar a mis maestros Toda Sensei, Ishitani Sensei y Mizuta Sensei por su bondad".
Masaaki Hatsumi nació en la ciudad de Noda, prefectura de Chiba, el 2 de diciembre de 1931. Comenzó sus estudios de Artes Marciales a los 7 años, desde pequeño su padre lo instó a la práctica de las artes marciales, entrenando Jūdō, Karate, Kendō, y hasta boxeo occidental.
Después de obtener un cinturón negro de cuarto grado en Jūdō, le pidieron que enseñara en una base del ejército de los Estados Unidos. Tenía poco más de 20 años y Hatsumi descubrió que aprendían las técnicas muy rápido y que gracias a su fuerza física conseguían vencer a sus oponentes con gran facilidad. Entonces, comenzó a cuestionar su entrenamiento... ¿De qué sirve un arte marcial si una persona más grande o fuerte te podría derrotarte fácilmente? Hatsumi comenzó a buscar una verdadera tradición guerrera.
Empezó a estudiar Kobudō (artes marciales antiguas) con un renombrado instructor. Después de algunos años de entrenamiento, su maestro le comentó acerca de un gran maestro llamado Takamatsu que vivía en la ciudad de Kashiwa. Hatsumi Sensei se contactó con Takamatsu Sensei, como última esperanza de encontrar al maestro que le enseñara un Arte Marcial real y vivo, y no un deporte de entrenamiento.
En 1957, al conocer a Takamatsu, Hatsumi sintió que un aura extraña emanaba de él. Takamatsu tenía más de 60 años cuando los dos se conocieron, y Hatsumi tenía sólo 26 años. Lleno de confianza, comenzó su entrenamiento bajo la tutela de Takamatsu Sensei, que duraría 15 años.
Desde el primer día fue su aprendiz y durmió en casa de Takamatsu en los lapsos dedicados al entrenamiento. Por la mañana, Takamatsu le preguntaba a Hatsumi si había pensado cuántas veces él podría haber estado en el cuarto en la noche y cuántas veces él podría haberlo matado. Durante los siguientes cinco años, Hatsumi nunca tuvo una noche de sueño buena, pues se despertaba el ruido más ligero. Al final, Hatsumi tenía que preguntarle si había estado o no en su cuarto. Takamatsu le dijo que no había entrado en absoluto, pero que había aprendido una buena lección.
Un día estaba Hatsumi Sensei sentado en la casa de Takamatsu y este le pidió que cerrara los ojos. Mientras que Hatsumi hacia esto, Takamatsu abandonó la habitación. Escuchó cuando Takamatsu bajaba las escaleras. Hatsumi estaba con los ojos cerrados y sin pensamientos, cuando sintió que algo estaba mal, y se movió hacia un lado rápidamente y luego hacia delante.
Hatsumi abrió los ojos y se encontró a Takamatsu Sensei con una espada en las manos. Takamatsu Sensei había realizado la prueba del Sakki con un Jūji Kiri (corte en cruz), primero vertical y luego horizontal.
-"Tienes el sentimiento" le dijo Takamatsu Sensei, y le entregó la espada que había usado.
Después de esto y largos años de entrenamiento, Hatsumi Masaaki Sensei recibió el Menkyo Kaiden y la Licencia de Maestría de cada uno de los nueve estilos que se enseñan actualmente dentro de la Bujinkan.
A partir del año 1982, Hatsumi Sensei se dedicó a viajar por el mundo para difundir las artes marciales que había heredado, siendo el primer lugar donde realizo un seminario por fuera de Japón fue la ciudad de Dayton, en los Estados Unidos. A partir de ahí visito países como Reino Unido, Israel, Suecia, España, Alemania, Australia, Luxemburgo, Portugal, Argentina, Francia, Nueva Zelandia, Holanda, Italia y Noruega. En el año 2003, realizo su ultimo seminario por fuera de Japón, que fue organizado en la ciudad de New Jersey, Estados Unidos.
En el año 2022 Hatsumi Sensei se retiró oficialmente de la enseñanza, debido a su avanzada edad y algunos problemas de salud, y también nombro a los siguientes Sōke de cada estilo que se enseña dentro de la Bujinkan.
El Dai Shihan Christian Petroccello es alumno del Gran Maestro Masaaki Hatsumi. Entrena artes marciales Bujinkan desde 1986 y es profesor de la Bujinkan Dôjô Budô Taijutsu, autorizado directamente por el Dr. Masaaki Hatsumi Sensei para enseñar las nueve antiguas Artes Marciales japonesas que forman la Bujinkan.
En los últimos 27 años, sus viajes continuos a Japón le han permitido recibir un continuo perfeccionamiento con su maestro, Masaaki Hatsumi, y otros instructores japoneses.
Tiene su sede de enseñanza en la provincia de Buenos Aires, donde forma a niños y adultos.
Desde 1997 al 2008 editó la revista electrónica Ten Chi Wa Dô –El cielo y la tierra en armonía son iguales– difundida ampliamente en Argentina y en el exterior, que trataba aspectos históricos, culturales y filosóficos relacionados con tales prácticas.
Ha elaborado varios videos técnicos y escrito programas de estudio que facilitan el crecimiento de quienes se dedican a las artes marciales Bujinkan. También se han publicado varios libros de su autoría; «Shinden, transmisión de corazón», “Ninjutsu, Historia y Tradición”, “Ninpô & Budô” «Ninja no Yugen» y «Hibiki«.
Ha recibido múltiples distinciones por su tarea, tanto en América como en Europa y Japón.
En el año 2001 el maestro Masaaki Hatsumi le entrego su nombre de artista marcial; “Tenryû” que significa “Dragón del cielo” El Sôke le entrego en el año 2006 la medalla dorada de honor de la Bujinkan. Durante el año 2011, también su maestro le otorgó el certificado de logro del «Bufu Ikkan Shin Gi Tai». En el año 2013 recibe del Soke Masaaki Hatsumi, la mención del Yushu Shihan, y en el 2017 el título de Dai Shihan.
Christian Petroccello sigue las enseñanzas del Sôke Masaaki Hatsumi con su propia interpretación, tratando de compartir lo más claro y directo las tradiciones marciales de Bujinkan. Siempre tiene como énfasis en su práctica y vida el Bufu Ikkan, «El viento marcial en un camino recto». También su conciencia se identifica en el San Kai. Según explica el Soke Masaaki Hatsumi, el universo se expresa en tres maneras (san kai) de perseverar (Shinobi);
Mi wo Shinobi 身 を 忍び
«Es tener un cuerpo entrenado y conservado en buenas condiciones, para mantenerse fuerte y resistente físicamente»
Kokoro wo Shinobi 心 を 忍び
«Se refiere a mantener la mente conciente moderada y ampliada con perseverancia»
Shiki wo Shinobi 識 を 忍び
«La realización está enfocada en una visión externa e interna (omote y ura) la cual le permiten tener una fortaleza espiritual, que brindad el conocimiento total proveniente de la sabiduría»
En el año 2024, recibió el l Menkyo Kaiden para la escuela Ryu.